Corral de los Curas



 En cierta ocasión que me encontraba investigando en el Cabildo Metropolitano de Zaragoza, el Archivero entabló conversación conmigo y al decirle que yo era de Villanueva de Gállego, me mostró un grueso libro donde aparecían todas las visitas pastorales que el mismo había ido recogiendo a lo largo de su vida, correspondientes al siglo XVI, y me enseño una hoja donde aparecía una realizada en 1566 a la iglesia del Salvador de Villanueva. Según este documento, la Vicaría del pueblo poseía entonces la mitad de la primicia que valía 70 ducados. Tenía además 5 cahizadas de trigo, 500 litros de vino, 1 huerto, 6 cahizadas de olivares, 3 cahizadas de tierra blanca en el monte, casas derruidas y treudos. «La decima es mitad del Sr. Arzobispo y la otra mitad del Caritatero y Limosnero de La Seo. Además de 330 cabezas de todos los panes. La otra mitad de la primicia es de la iglesia que la administran los jurados del pueblo, vale en total 140 ducados».
Un amigo de Sierra de Luna, llamado Javier Lambán, me facilitó la pista para encontrar el Índice de parroquias de la Archidiócesis de Zaragoza publicado en 1742. En este papel se dice que la parroquia del Salvador de Villanueva posee un Vicario de ascenso por libre disposición, un Beneficio y todos los días se dicen misas. «La localidad tiene un Montepío de granos a distribuir entre los labradores que lo necesitan para sembrar». Además, la parroquia dispone de dos ermitas; «la de Santa Cathalina y Nª. Sra. de Burjazud, sin ermitaño».

El Montepío de Labradores a que hace referencia en el Índice, me recuerda un párrafo que publiqué en mi libro Un lugar en la huerta, en relación con la entonces existente “Cofradía de Nª. Señora del Rosario”, decía: Una de sus principales actividades económicas eran los llamados «repartos de trigo de la cambia de la cofradía». Para ello se disponía de un granero donde se guardaban los productos que luego debían de ser repartidos entre los «hermanos cofrades que habiten en el pueblo, y no otras personas, y con la advertencia de que el que no tenga guebras no se le de trigo». Los hermanos tenían derecho a obtener semillas para los campos que fueran a sembrar. Este derecho llegaba a las viudas de los cofrades muertos en ese mismo año, con la obligación de, tras la recogida de la cosecha, remitir cierta cantidad que ascendía a «un almud por anega» a los graneros de la cofradía, so pena de abonar «diez reales de plata para beneficio de la misma». Una vez terminadas las faenas propias de la cosecha, el cofrade estaba obligado de avisar «a los camberos» para que éstos «vayan a ver medir el trigo en la “era”, antes de entrar nada de trigo en su casa» bajo multa de 30 sueldos a beneficio de la institución. En 1836 repartió 275 fanegas de trigo, tal como estipulaban sus Estatutos entre 66 personas. Contaba por entonces con otros tantos cofrades quienes “Fiaban” determinadas cantidades de trigo, a una media de 4 fanegas/persona, para aquellos vecinos más necesitados.
Hay un edificio, que no aparece citado en ninguna relación, pero que tiene relativa trascendencia para la historia villanovense, se trata del llamado Corral de los Curas. Situado a la altura del kilómetro 7 de la carretera de Villanueva a Castejón, se encuentra en el fondo de la Val, en pleno monte de la Sarda. De propiedad particular, queda muy poco de su estructura, tan solo la caseta bastante modificada y las cuadras, lo que era el corral está atravesado por un camino actual. Su denominación corresponde seguramente, a que en ese lugar se guardaban los ganados mayores y menores del Estado Eclesiástico de Zaragoza que pastaban en término de Villanueva y a os que hace referencia una relación que el párroco realiza hacia 1805.

Comentarios

Entradas populares de este blog

María Luisa Orobia

La vida en un casino que se llevó al cine

Procesión en honor a San Pedro en Gallur (Zaragoza)